Ya lo dice el refrán: días de mucho, vísperas de nada. Si para la última peagrosemana nos faltaron líneas, tras la visita del comisario Hansen, el congreso de UPA y los esfuerzos del PP por dejarse notar en el mundo agrario, en esta la normalidad es tan abrumadora que dan ganas de pasar palabra hasta la semana que viene.
Ha seguido la digestión europea, con distintas organizaciones analizando lo que la UE prepara y llegando a una conclusión más o menos unánime: vale, nos gusta, pero a ver qué pasa con el marco financiero plurianual. Dicho para que nos entendamos: ¿cuánta pasta habrá para la PAC?
Porque no nos engañemos, aunque la visión para la agricultura y la alimentación de la Comisión Europea va más allá, aquí lo que manda es la PAC, esa que no gusta ni a los que la cobran.
Para quien quiera enterarse bien de qué es eso de la visión y recoger algunas opiniones de expertos muy expertos, recomendamos el webinario de la Plataforma Tierra de Cajamar, la entidad bancaria que mejor lo está haciendo a la hora de poner conocimiento útil al servicio del sector agroalimentario. Si yo fuera tú, me suscribiría a este portal.
Tras pasar por la Piel de Toro, Hansen se acercó al consejo de ministros de Agricultura de la semana pasada y les contó lo mismo que nos había adelantado a los españoles. Haciendo hincapié, eso sí, en aquello de que la reserva agrícola de la PAC (450 millones al año) es pequeña y no da para cubrir todos los fenómenos extraordinarios que nos sacuden.
Si no fuera porque en Madrid DF tuvo lugar Meat Attraction (¿lo dicen así porque en español sonaría a película porno?), poco más habría que contar. La feria del sector cárnico que persigue conseguir lo que hizo su prima de las frutas y hortalizas al colocarse entre las principales del mundo todavía no ha comunicado resultados, pero la prensa del sector habla bien de esta última edición.
En fin, lo bueno de que no haya grandes temas es que los arroyos por los que discurre la normalidad agraria se dejan oír más. Por eso nos llega que los apicultores siguen en la lucha y COAG ha pedido una campaña específica para la miel que incentive la compra directa.
También, que en Castilla y León ¡Soria Ya! ha conseguido que se empiece a tramitar una ley contra la despoblación. A la vez que SOS Rural ha presentado en el Congreso de los Diputados su libro blanco, en el que afirma que el 70 % del territorio no llega a 13 habitantes por km2.
O que el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha lanzado el programa EIT Jumpstarter, que busca ideas innovadoras para convertirlas en startups de éxito. Todo un llamamiento a los emprendedores de la alimentación, que pueden recibir hasta 10 000 euros en premios
O que el jamón (5 Jotas) y los cuchillos (Arcos) han ido por cuenta de España en la entrega de los premios Óscar…
Podríamos hablar más de Mercosur y los aranceles de Trump, que son material fijo cada semana, pero ya habrá tiempo. Quedémonos con ese viaje de Von der Leyen a la India y su compromiso con el primer ministro de este país de impulsar un acuerdo de libre comercio. ¡No ganamos para sustos!
Feliz peagrosemana.