Y el ministro se hizo el sueco

Admito, amable lector, que quizá haya ido demasiado lejos con el título, porque genera unas expectativas que seguramente voy a defraudar, pero la ocasión lo merecía, ya sabes que en Peagro somos juguetones.

No es que el ministro se haya desentendido de nada ni mirado para otro lado ni cosas así, tan típicas de los mandamases y que seguro que a él le tientan más de una vez. Es que el día que presentó el informe sobre la alimentación en España se echó mano al bolsillo y sacó un papel… donde había anotado la lista de la compra.

Explicó que había apuntado en él cuatro o cinco cosillas por la mañana para ir a buscarlas antes de recogerse en casa. Y nos recordó a esos ministros suecos y de por allí por Invernalia, que llevan a los chicos al cole, hacen la compra en bicicleta y acuden al ministerio en tranvía. Como aquí no se lleva, nos sorprendió, porque, si fuera habitual, Don Luis no hubiera aprovechado que hablaba de que los españoles valoran cada día más los alimentos y se planifican más para contarnos que tenía que ir a por unos brotes para la ensalada. Así nos quedó claro que es un ministro socialdemócrata y que en los bolsillos lleva lo mismo que cualquiera de nosotros.

Poco después reuniría al nuevo Consejo Agrario, en el que siguen Asaja, COAG y UPA y al que se ha sumado Unión de Uniones (que continúa pidiendo elecciones) tras una convocatoria no sabemos si muy socialdemócrata o directamente de realpolitik. Le costará a esta última OPA acomodarse en un lugar donde no se le quería, y mucho menos ahora, después de que tras sus reiteradas denuncias el Tribunal Supremo haya anulado un paquete de ayudas a las tres primeras de 1,35 millones de euros concedido en 2022. ¿Tendrán que aflojar estas sus 450 000 o sacará del bolsillo el ministro algún papel más macroeconómico que el del supermercado?

Esto de la representatividad se ha llevado mal desde 1978 y las consecuencias son las que son. Tras la solución ministerial que ha aupado a UdU al Consejo Agrario, el lío está ahora en Castilla La Mancha y es de suponer que pasará de comunidad en comunidad a medida que se vayan haciendo (o malhaciendo) los deberes largamente procrastinados. Por cierto, que UGT ha reclamado también su lugar en la alfombra. La abuela siempre se pone de parto cuando menos falta hace.

Mientras el tiempo restaura (o no) fracturas, asistiremos a una acción sindical 3 a 1, como se ha visto en las recientes movilizaciones contra la importación de cereales, con los agricultores pidiendo que se paralicen ¡en un país bastante deficitario en grano! ¿Qué contarán las OPA a sus ganaderos, a los que se les subiría el precio de los piensos en este caso? ¿Se harán el sueco? ¿Y qué pasaría si la UE se hiciera el sueco con el problema ucraniano, que no deja de ser un problema europeo? ¿Hay que apoyar o no a ese país y a sus agricultores?

Lo del cereal no se entiende mucho. Sí lo del tomate de irregular procedencia marroquí, importaciones que el Tribunal de Justicia ha mandado parar y con las que, en esto sí, todo el mundo se hace el sueco. Todo el mundo, se entiende, que debería hacer algo por restaurar el respeto a la legislación que nos hemos dado y a los consumidores que tienen derecho a saber de dónde viene lo que se llevan al gaznate.

Como la semana pasada no hubo peagrosemana, no pudimos contar que fue grande para el rioja, que celebraba el centenario de su consejo regulador y recibía al ministro y al mismísimo rey en sus emblemáticas bodegas. Los viticultores acusan a estas de hacerse el sueco con los precios de la uva y al consejo con su representación en este órgano, pero respetaron la celebración y levantaron la copa. Todos la levantamos por un vino que en Suecia es imposible.

Al mismo tiempo, otro caldo, blanco y en botella, se reivindicaba como fundamental ante la sociedad española de la mano de la federación de industrias de la leche, que se manifiesta orgullosa de sus ganaderos y necesitada de jóvenes y de talento; pero no de reducción de jornada laboral, como unos días después diría la patronal de la alimentación, la que llevó al gran jefe Garamendi a afirmar que el alimentario es el sector industrial más importante del país. Bueno es que se haya dado cuenta.

Feliz peagrosemana.

Comparte esta entrada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en internet, utiliza cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.