PEAGROSEMANA 25.01 Todos al roscón

La primera semana del año no suele tener mucho que ofrecer, como es lógico. El descanso navideño alarga su sombra hasta después de Reyes y no hay apenas novedades o estas se diluyen entre las pompas del Advenimiento. Casi todo gira en torno al roscón de Reyes.

Las notas de prensa de final de año se estiran como nunca y siguen vivas veinte días después por aquí y por allá, recordando balances de todo tipo que, no obstante, seguirán ofreciéndose a lo largo de enero. De hecho, Asaja tiene convocadas varias ruedas de prensa para estos días con el fin de contar su visión de 2024.

Y, junto a los balances, llegan y llegarán listados de retos para 2025, que en el caso del campo podrían incluir, como en el año finiquitado, un inicio caliente para recordárselos a la Administración. ¿Caliente con unidad de acción? Este ya parece otro cantar, con UPA y Unión de Uniones sentadas en la mesa ministerial un día sí y otro también. Tienen 43 razones para no levantarse, ¿cuántas tienen Asaja y COAG para no sentarse?

Como no podía ser de otra manera, el roscón acapara la atención de la actualidad alimentaria, con permiso de la subida del IVA con que se ha iniciado a la cuesta de enero.

Dicen los que los hacen que consumimos 30 millones de unidades del ansiado y discutido rosco, que cada año viene con innovaciones más o menos extrañas a su origen. Pero así es el márquetin y solo así en 2026 los 30 millones podrán ser 30 y pico. Hay que mantener viva la curiosidad del morrudo.

Pero ándense con ojo algunos, que las asociaciones de consumidores tienen el foco puesto en este dulce, sobre todo en los que salen de los supermercados, que no parecen gustarles mucho. De hecho, la OCU dice que 9 de los 15 que han analizado “no llegan a una valoración aceptable”.

Entre turrones y roscón y esa alegría burbujeante con la que eludimos la dura realidad durante unos días se nos escapa que el IVA de los alimentos ha vuelto por donde solía y que desde el primer día del año nadie nos quita ese 4 o ese 10 por ciento temporalmente rebajados para aliviar una inflación que, dicen, se modera.

¿Sirvió para algo esa rebaja? Según los consumidores de Facua ha sido una medida ineficaz e insuficiente, porque, frente a las subidas “descomunales” en muchos casos, su efecto ha sido “ínfimo”. Y eso sin tener en cuenta, como afirman, que “los supermercados han podido vulnerar la prohibición de aumentar sus márgenes de beneficio en muchos productos”.

Pero esto nunca lo sabremos, porque según esta misma organización ni Agricultura ha hecho los controles que anunció ni Consumo ha atendido las denuncias de la asociación.

Por cierto, los afectados por la dana ya pueden solicitar las ayudas para reponer la maquinaria agrícola dañada. Hay 9,7 millones y dos meses de tiempo.

Comparte esta entrada

4 comentarios en “PEAGROSEMANA 25.01 Todos al roscón”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.